Conéctate con nosotros

MOTO GP

Valentino Rossi se retira: “Seré piloto toda la vida”

Publicado

en

El corredor italiano dejará el Mundial de MotoGP a los 42 años y después de 26 temporadas en activo en las que logró hacer del motociclismo un deporte de masas.

Valentino Rossi, el piloto que hizo del motociclismo un deporte de masas, el más popular de la parrilla, mito viviente, se retirará al final de la temporada, cuando culmine con una última carrera en Valencia, a mediados de noviembre, una vida llena de éxitos, adelantamientos y celebraciones que son ya historia del Mundial de motos. Así lo ha anunciado el propio deportista en una conferencia de prensa especial convocada este jueves en el circuito de Spielberg, donde este fin de semana se celebrará el GP de Estiria. “He decidido parar a final de año. Esta será mi última temporada. Se me hace duro, me hubiera gustado competir otros 25 años, pero no es posible”, se arrancó.

El corredor italiano, de 42 años, pondrá en el circuito de Cheste, dentro de unos meses, el broche final a 26 años en el campeonato del mundo. 26 años en los que ganó nueve títulos –uno en 125cc, uno en 250cc, otro cuando todavía se rodaba en motos de 500cc y seis más ya con las MotoGP, categoría que dominó como nadie en la década de los 2000– y en los que atrajo las miradas de medio mundo con su carisma y su simpatía, con su maestría al manillar y su excelente dominio de la escena.

Hace años que se le considera una leyenda. Porque le conocimos con espinillas y hoy se sube a la moto pitando ya alguna cana. Le hemos visto con el pelo rapado y con los rizos al viento. Hasta rubio platino. Con una gallina de paquete en la moto. Y en el podio, con la camiseta albiceleste de Maradona y el 10 en la espalda. Flashes para una vida con la que consiguió enganchar a mucha gente a las carreras. “Esa es la diferencia entre yo y todos los otros grandes pilotos del mundial. Por alguna razón muchos seguidores de MotoGP no hubieran conocido las motos de no ser por mí. Al inicio de mi carrera encendí la chispa y logré movilizar a muchos fans. Todavía no sé muy bien por qué”, confiesa. Al tiempo que admite que no siempre convivió en armonía con esa sensación de sentirse observado en todas partes. “Todavía hoy, que no gano ni una carrera, hay gente que se acerca a mí emocionada, que se pone a llorar”. Pero, ¿por qué lloras?, les dice un Rossi ya maduro, al que ahora sí le gusta sentirse querido.

Rossi, que ganó su primer título en la categoría reina con el equipo Honda –en 2001 y con la última 500cc– y que tres años y tres coronas después de aquello logró hacer campeona a Yamaha, no sube al podio desde el gran premio de las Andalucía del año 2020. “En todos los deportes los resultados son los que marcan la diferencia”, señaló este jueves, como había dicho tantas otras veces este año. Su último triunfo lo celebró en el mítico circuito de Assen el año 2017. Demasiado tiempo para un piloto que nunca ha perdido las ganas de competir. Demasiado tiempo para un campeón que lleva tres años peleándose con una Yamaha con la que dejó de entenderse hace mucho.

El punto de inflexión lo marcaron su marcha a Ducati en el año 2012 –no se arrepiente, dice, “fue un reto: un piloto italiano con una moto italiana, hubiera sido un triunfo histórico”– y el accidentado final del 2015, de nuevo con Yamaha, cuando perdió el campeonato en la última carrera y después de protagonizar en Malasia un enfrentamiento, también inolvidable, con el hombre del momento, Marc Márquez. “Me entristece no haber ganado el décimo título, especialmente porque creo que me lo merecí”, apunta en referencia a aquella décima corona que se le escapó, presa de la presión, el día en que sacó de la pista al 93 de malas maneras.

Fueron sus dudas sobre si continuar o no el año pasado las que llevaron al equipo oficial de la fábrica japonesa a buscarle sustituto y fichar a Fabio Quartararo, hoy líder del campeonato. Cuando decidió que quería darse un año más de margen, Rossi encontró la mano tendida de la fábrica japonesa, que le ofreció una M1 oficial para que pudiera seguir compitiendo con las mejores armas aunque fuera en el equipo satélite Petronas. Pasada la mitad de la temporada de este 2021 sin un podio en el casillero, el corredor ha decidido que colgará el mono al término de este curso.

A su vida de piloto todavía le quedan nueve carreras hasta noviembre. Pero ya sabe qué es lo que más va a extrañar. “Voy a echar mucho de menos la vida de atleta. Levantarme cada mañana y entrenarme por un objetivo, por intentar ganar. Me gusta esta vida. Me gusta correr con la MotoGP, trabajar con mi equipo los fines de semana de carrera, desde el jueves, intentar arreglar todos los pequeños detalles para ser más rápido, trabajar con los ingenieros y con los mecánicos, revisar la telemetría. Voy a echar de menos esa sensación de los domingos por la mañana, ese no sentirte bien porque te atenazan los nervios dos horas antes de la carrera, porque no sabes cómo va a ir. Va a ser muy duro”, confesó, emocionado.

No le tembló la voz, pero se le quebró un poco el alma al contemplarse allí sentado, en una silla, ante un auditorio repleto y sin mesa mediante. Se queda con sus victorias, que fueron muchas, en la retina. “Algunas son inolvidables, puro placer. En ocasiones, reí durante una semana recordando una carrera”.

Y avisa de que seguirá compitiendo. En coche. Siempre le gustaron los rallies. Y quiere estar en las 24 horas de Le Mans. “Siento que soy piloto y que seré piloto toda la vida”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MOTO GP

EL MOTOGP VUELVE AL PORTIMAO

Publicado

en

El Mundial de MotoGP de 2022 finalizó con Bagnaia como campeón y este próximo 24 de marzo los motores volverán a ponerse a funcionar con el GP de Portugal.

El Mundial de MotoGP 2022 bajaba el telón en el Ricardo Tormo de Cheste con el título de Francesco Bagnaia y tras 137 días, la batalla volverá a comenzar en Portimao.

Para los QuartararoAleixMárquezMir y demás se abrirá la oportunidad de destronar al nuevo campeón y su Ducati a lo largo de 21 carreras o 42 si contamos la gran revolución de las sprint de los sábados. La temporada 2023 llegará con sensibles novedades en el calendario. A saber: el campeonato no arrancará en Qatar, como venía siendo habitual en los últimos años.

Además, aparecen India y Kazajistán como citas nuevas (todavía pendientes de homologación). Otra de las novedades: el comienzo de las rotaciones en la Península Ibérica, siendo Aragón la primera damnificada. Como colofón, un atracón de carreras nunca visto, con ocho GGPP en las diez últimas semanas del campeonato, que acabará el 26 de noviembre en Valencia.

A continuación te dejamos el calendario 2023 de Moto GP

GP Portugal24-26 de marzo
GP Argentina31 marzo – 2 abril
GP Américas14-16 abril
GP España28-30 abril
GP Francia12-14 mayo
GP Italia9-11 junio
GP Alemania16-18 junio
GP Países Bajos23-25 junio
GP Kazajistán7-9 julio
GP Gran Bretaña4-6 agosto
GP Austria18-20 agosto
GP Cataluña1-3 septiembre
GP San Marino8-10 septiembre
GP India22-24 septiembre
GP Japón29 septiembre – 1 octubre
GP Indonesia13-15 octubre
GP Australia20-22 octubre
GP Tailandia27-29 octubre
GP Malasia10-12 noviembre
GP Qatar17-19 noviembre
GP Valencia24-26 noviembre


Continuar leyendo

MOTO GP

RINS SUEÑA CON SER CAMPEÓN JUNTO A HONDA EN MOTO GP 2023

Publicado

en

“Mi sueño actual es ser campeón del mundo”, avisa Álex en la carta de presentación con su nuevo equipo. Vestirá los colores de Castrol, con material oficial y Nakagami de compañero.

El LCR Honda desveló sus nuevas monturas para este 2023, Rins se une al equipo con tratamiento de piloto oficial y con la garantía de contar con material también oficial hasta 2024. Es decir, trabajará con un prototipo 2023, como viene siendo habitual en la formación con base en Mónaco. “Empezaré 2023 con trabajo y determinación, trabajando en mi moto para tener un buen potencial” asegura el español, quien no cambia su objetivo: “Mi sueño actual es ser campeón del mundo, trabajo mucho y lucho por ello. Para ser campeón, necesitas trabajar mucho, estar con buenos profesionales, luchar en tu trabajo, con tu familia, tienes que tener todo bajo control”.

Continuar leyendo

MOTO GP

MOONEY VR46 PRESENTA A SU TEAM

Publicado

en

El Mooney VR46 presenta en sociedad su nueva apuesta para 2023 con Marco Bezzecchi y Luca Marini, el más rápido en los test de Sepang, al frente del proyecto.

Moonery VR46 Racing Team se presentó con Marco Bezzecchi y Luca Marini como sus armas para su segundo curso como equipo independiente en la categoría reina del Mundial de MotoGP. En 2022 ya subieron al podio (Bezzecchi, en Assen) y se hicieron con una pole (el mismo, pero en Tailandia), el título de Rookie del Año y 231 puntos totales en su temporada debut. Por eso, conociendo el talento de sus jóvenes pilotos y el nivel de los prototipos con los que cuentan, quieren aspirar a lo máximo desde el primer día.

Pues el hermano de Valentino Rossi, mandó un aviso en los test de Sepang: el italiano fue el más rápido en pista en el cómputo global de los tres días de pruebas. El equipo, propiedad del nueve veces campeón del mundo, contará este 2023 con dos GP22, es decir, dos especificaciones exactamente iguales del prototipo que se convirtió en campeona del mundo con Pecco Bagnaia como claro protagonista.

Para su dueño, Valentino Rossi, el 2023 tiene que ser un paso adelante porque, “después de una temporada fantástica” para su debut, el italiano saber que se puede esperar más. “Fuimos rápidos a pesar de que el equipo era nuevo. Los chicos hicieron un gran trabajo, luchando por el podio y las primeras posiciones en varias ocasiones. Este sigue siendo nuestro objetivo también para 2023″, admite el campeón del mundo, apostando por “dos pilotos muy rápidos y más experimentados” que pueden “dar otro paso adelante para conseguir su primera victoria y conquistar tantos podios como sea posible”. Solo queda alcanzar la perfección y Ducati está cerca de alcanzar la fórmula secreta.

Continuar leyendo

Tendencias