Si eres Brandon Semenuk (o cualquier otro piloto profesional de slopestyle) no hace falta que sigas leyendo.
Estos atletas sólo necesitan una velocidad pues la naturaleza (la gravedad) es su aliado. Para el resto de los mortales hay muchas opciones a la hora de decidir qué velocidad usamos.
El número de velocidades en la bici es un parámetro fundamental y depende en gran medida del terreno por el que te muevas. En general, cuanto más cambios de nivel haya, más velocidades usarás.
Si te fijas en los pilotos de descenso verás que sólo emplean entre 10 y siete marchas.Los riders de cross country necesitan algo más. Lo normal son 11 o 12 detrás y dos delante lo que supone más de 20 opciones.
¿Delante sólo debes llevar un plato?
Es una opción cada vez más popular y por una buena razón. Primero, reduce el número de piezas en movimiento, lo que aumenta la fiabilidad y disminuye el peso. Además ayuda a simplificar las cosas en la cabeza del rider pues hay que tomar menos decisiones.En segundo lugar, muchos cuadros modernos están diseñados para utilizar un solo plato. Además todo ofrece una imagen más limpia.
¿Qué plato usar?
Muchos platos vienen en la actualidad con un diseño provisto de dientes anchos y estrechos. Lo que ayuda a que sean movidos de forma más segura por la cadena además de eliminar en muchos casos la necesidad de un guía-cadena (aunque algunos lo siguen empleando por si acaso).Para hacer trail lo mejor es tener un plato de entre 30 y 36 dientes, algo más ya sería pensando en hacer algo de descenso.
¿Hay que comprar piñones nuevos y caros?
Sí quieres uno de 12 velocidades, entonces sí. Tendrás que invertir en el Eagle systems de SRAM. Recuerda que no se trata de comprar sólo unos piñones nuevos, sino que todo tendrá que ir acorde: cadena, cambio, etc.Algunas compañías ofrecen la posibilidad de cambiar la velocidad más pequeña. Es una manera económica y sencilla de actualizar tu material.
¿Hay todavía sistemas disponibles con dos platos?
Sí, y ofrecen un pedaleo muy suave. Uno de los mejores es el Di2 systems de Shimano que funciona de manera electrónica. Se puede programar para que cambie de manera automática por lo que sólo necesitas un pulsador de cambio en el manillar.
Pero es bastante caro…
Sí, pero las prestaciones son increíbles. Oír el ruido del servomotor es una auténtica delicia. Shimano siempre va utilizando su tecnología a lo largo de toda la gama así que la sofisticación del sistema Di2 llegará al nivel XT.
¿Es un poco estúpido tener toda esta tecnología llena de barro?
Desde luego hay que tener mucho cuidado con el sistema de transmisión. En la mayoría de los medios de transporte el cambio y la transmisión van protegidos y bañados en aceite. El problema en una mountain bike es que a la hora de fabricar el sistema de transmisión hay que tener en cuenta muchas cosas al mismo tiempo: prestaciones, durabilidad, peso, precio…Los cambios en las bicis cada vez son mejores. Lo mismo podemos decir de las suspensiones, aunque para ello el cuadro tiene que haber estado diseñado para funcionar con una suspensión de calidad. Ninguno de los dos grandes fabricantes (SRAM o Shimano) venden todavía una caja de cambios sellada pero habrá que estar atentos a ver qué ocurre.
Cam Zink nuevamente se corona como el flamante ganador del Red Bull Rampage en una bajada increíble, tirando un blackflip en uno de los saltos más grandes del evento. Por otro lado, uno de los grandes ganadores a pesar de su baja puntuación fue sin duda Bienvenido Aguado, quien sus 2 bajadas hizo un frontflip causando la total emoción del público.
El Centro de Montaña El Colorado albergó la carrera de descenso con una partida masiva en un día lleno de emociones y con un espectacular clima que pudieron disfrutar todos los corredores en la Avalanche MTB Cup.
Mucha emoción y adrenalina acompañó el desarrollo de la Avalanche MTB Cup El Colorado 2023, masivo evento que reunió a más de 200 competidores en el Centro de Montaña El Colorado. El centro propiedad de Andacor se vistió de gala este sábado para recibir a los cientos de bikers que dejaron todo en la carrera de descenso con partida masiva.
La competencia se disputó en cuatro categorías: En E-Bike el ganador fue Santiago Pérez, seguido de Aldo Toro y Sebastián Oyarzún.
En Hombres Open, el primer lugar se lo adjudicó Luis Santis, mientras que el segundo lugar fue para Domingo Tapia y el podio lo cerró Cristóbal Alvarellos.
Comienza la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de París 2024, con la celebración este fin de semana de la carrera de test en el mismo circuito donde tendrá lugar la carrera de los próximos Juegos Olímpicos.
Este domingo 24 de septiembre se celebrará el test olímpico XC de París 2024. Un evento que consta tanto de entrenamientos en el escenario donde tendrá lugar la carrera de los Juegos, como de una carrera oficial por el mismo trazado.
El objetivo es que los corredores conozcan el circuito olímpico y se familiaricen con el. Un trazado que, en el caso de estos próximos Juegos, ninguno de los bikers ha conocido o corrido por el.
El circuito de Cross Country de los próximos Juegos Olímpicos está situado en un parque de la colina de Élancourt, situada en la localidad del mismo nombre, situada a 41 km al oeste de París.
Un trazado de 4,4 km y 110 m de desnivel positivo por vuelta, emplazado en un parque público reacondicionado tras haber sido zona industrial, con amplias zonas verdes, árboles y senderos. Además, está coronado por una colina de 231 m de altitud, siendo el punto más alto de toda la región parisina. Por este punto pasará el circuito, que ha aprovechado la red de senderos del parque para crear un circuito sostenible, con muy poco impacto medioambiental.
De los detalles del circuito poco se conoce, pero habrá diferentes elementos técnicos artificiales como rampas, saltos y rock gardens. Tanto el viernes como el sábado se empezarán a ver las primeras imágenes de los corredores en él, ya que tendrán lugar tanto los entrenamientos libres como oficiales.
La carrera test del domingo: Participación de lujo
Prácticamente toda la plana mayor del XC internacional se dará cita en Élancourt este fin de semana, incluidos tanto Tom Pidcock como Mathieu van der Poel. Será un interesante aperitivo a la carrera olímpica del próximo 29 de julio (el 28 tendrá lugar la prueba femenina), que para muchos será el objetivo del año.
También estarán los habituales de la Copa del Mundo: Nino Schurter, Mathias Flückiger, Jordan Sarrou, Alan Hatherly, Vlad Dascalu, Luca Schwarzbauer. Y, en categoría femenina, más de lo mismo, con Pauline Ferrand-Prévot, Loana Lecomte y Puck Pieterse como principales favoritas.
La representación española está también confirmada, con la asistencia de 5 corredores, aunque sólo correrán 3 en la carrera del domingo: Jofre Cullell, Pablo Rodríguez, David Valero, David Campos y Rocío García. Estos tres últimos serán los que tomen la salida en la prueba del domingo.
Horarios del test olímpico
Tanto hoy viernes como el sábado habrá sesiones de entrenamiento y reconocimiento del circuito por parte de todos los corredores. Mientras que el domingo está reservado para las carreras, con estos horarios: