Conéctate con nosotros

RIDERS

CAPÍTULOS MEMORABLES EN EL DEPORTE MOTOR CON FELIPE PROHENS, PARTE II

Publicado

en

La historia del menor de los hermanos Prohens vinculada al deporte de los fierros anota personajes, lugares e instancias memorables que el propio piloto de la Región de Atacama desmenuza en MPRO.

Jaime Prohens: “Un hermano, amigo y máximo referente desde chico”

“Fue un loco pionero en el motociclismo, desde acompañar a Carlo hasta meterse en fechas de los mundiales de rally. Creo que su experiencia sirvió para que muchos pilotos emularan su camino. Tuve el privilegio de correr junto a él varios Dakar”.

Copiapó: “Nunca olvidaré correr en casa con el apoyo de la gente”

“Nunca me aburre. Desde pequeño que alucinaba con correr un Dakar y luego se dio la oportunidad de hacerlo pasando precisamente por el patio de mi casa, ahí donde aprendí a andar primero en la arena que en terrenos duros. Nunca olvidaré la sensación de disputar etapas del Dakar ahí con todo el apoyo de la gente. Para Jaime y para mi fue una gran sensación representar a Copiapó en esa carrera. Considero que fueron los años dorados del deporte mecánico en la región”.

Comentando el Dakar Fox Sports: “Fue una experiencia súper simpática”

“Tuve cercanía con ellos desde el primer Dakar cuando el referente sudamericano era Chaleco López. Siempre nos entrevistaban de Fox, tiempo después me comenzaron a invitar al estudio y tras ello empezamos a hacer notas. Teníamos la facilidad para comunicar de una forma humilde lo que pasaba en la carrera. En el año 2015, cuando estaba lesionado y Jaime ya retirado de las motos, nos invitaron como noteros del equipo de Fox. Lo tomamos de manera súper profesional. Fue espectacular entrevistar a los amigos y a los pilotos que siempre admiramos. Ahí dimensioné que el Dakar es duro desde cualquier ámbito. Es una verdadera familia”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Automovilismo

BENJAMÍN HITES VA POR LA QUINTA CARRERA DE 24 HORAS

Publicado

en

La quinta participación en una carrera de 24 horas, tendrá este fin de semana del 28 y 29 el chileno Benjamín Hites (US Race Tronics) en el autódromo Daytona International Speedway, participando en la versión número 61° de la clásica competencia que inicia el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar.

La prueba se disputa por la pista de 3,56 millas (5.728 metros), con 12 curvas, con la participación de 234 conductores en las cinco clases diferentes del certamen, que representan a seis de los siete continentes y a 32 países, entre ellos Chile.

Once fabricantes de todo el mundo comprenden las clases GTP, GT Daytona Pro (GTD PRO) y GT Daytona (GTD). Alemania tiene la mayor cantidad en BMW, Mercedes-AMG y Porsche. Estados Unidos cuenta con Chevrolet y Cadillac. Gran Bretaña tiene Aston Martin y McLaren. Las icónicas marcas italianas Ferrari y Lamborghini tienen a un importante contingente y Japón estará representado con Acura y Lexus.

Benjamín Hites junto a sus compañeros Misha Goikhberg (Rusia), Loris Spinelli y Marco Mapelli (Italia), competirán en la categoría GTD (GT Daytona), con 23 máquinas en la pista, siendo la clase más numerosa de las cinco presentes. 

“Llevamos trabajando en el auto desde la semana pasada con las prácticas y las tandas clasificatorias, donde quedamos en un buen lugar en la grilla que no es la punta en nuestra categoría, pero que es estratégico desde la mirada de que ésta es una carrera de 24 horas. Además, quedamos muy cerca del Lamborghini que nos antecede, así que optimista en esta larga carrera”, indicó el piloto de 23 años.

De los 234 pilotos en la lista de inscritos, 62 son ganadores anteriores de la Rolex 24 Horas en general o de clase. Más de tres docenas han conquistado las 24 Horas de Le Mans. Hay tres ganadores anteriores de las 500 Millas de Indianápolis e incluso el actual campeón de las 500 Millas de Daytona de NASCAR.

Hites, actual campeón del GT Open Internacional de Europa, y sus compañeros conducirán el Lamborghini Huracán GT3 EVO2 #78, con el ruso-canadiense Misha Goikhberg, ganador de la clase Rolex 24 (Prototype Challenge, 2016); Loris Spinelli, varias veces campeón de Lamborghini Super Trofeo; y Marco Mapelli, el cual tiene un campeonato Lamborghini a su nombre con Andrea Caldarelli en una de las principales series europeas de GT3.

TRANSMISIÓN EN VIVO

La 61ª Rolex 24 Horas de Daytona comienza este sábado a la 13:40 locales (15:40 de Chile). La cobertura en vivo se efectuará por la NBC (https://www.nbc.com/) desde las 13:30 (15:30), y en directo por la plataforma de la IMSA (https://www.imsa.com/weathertech/) y/o por IMSA.com/TVLive.

Continuar leyendo

Automovilismo

NICOLÁS PINO ABRIRÁ SU 2023 EN LAS 24 HORAS DE DAYTONA

Publicado

en

El piloto chileno correrá la carrera entre el 28 y 29 de enero.

El piloto chileno Nicolás Pino comenzará su temporada 2023, participando en la competencia clásicas del deporte tuerca mundial en la especialidad endurance: Las 24 Horas de Daytona en Estados Unidos.

Al igual que el año pasado, el chileno será parte de esta fiesta del deporte mundial, con todo el glamour y sello propio de los eventos tuerca norteamericanos que dará inicio al Campeonato 2023 IMSA Weathertech Sportcar y cuyas actividades comienzan oficialmente entre el 20 y 23 de enero con el llamado “Roar Before the Rolex 24 at Daytona”.

En esa instancia, se corren las pruebas previas hasta la Qualy, que determinará la grilla para la gran largada del sábado 28 de enero a las 15:30 horas de Chile (18:30 GMT) cuando se dé inicio a la carrera en el Daytona International Speedway de Florida.

Continuar leyendo

DAKAR

PATO SÚPERA PROBLEMAS Y SE AFERRA AL TOP 20 DEL DAKAR

Publicado

en

Era una jornada con una especial corta, por lo que las fichas estaban puestas en hacer una carrera inteligente a fin de evitar cometer errores que pudieran hacer retroceder en la tabla. 

Así salió el rider MPRO Pato Cabrera dispuesto a enfrentar esta Etapa 13, con la idea de disfrutar la ruta, pero con la concentración a tope para no tener ningún tipo de problema. Pero si bien todo iba tranquilo, casi al final del recorrido la navegación le jugó una mala pasada, haciendo pensar que las cosas podrían complicarse a esta altura, ad portas del final del Dakar.

“Fue un día difícil, mucha arena, una etapa 100% arena, muy física, el sol impedía ver los cortados. Me sentí muy bien durante todo el día, pero faltando 30 km tuve un error de navegación, perdí un par de minutos buscando la ruta. Pero nada grave, así que logré retomar el camino y llegar en perfectas condiciones al igual que mi moto. Estoy feliz de haber podido terminar esta etapa que se volvió bien complicada”, comentó el coyhaiquino representante de los colores de JMC.

De esta manera el piloto del equipo Rieju finalizó la jornada en el puesto 29 de la serie para pilotos privados, con un tiempo de 03:01’47’’ a 39’33’’ del ganador de la etapa, el sudafricano Michael Docherty, quien cronometró 02:22’14’’. 

Pese a que se ubicó varios puestos por detrás de lo que venía haciendo en los últimos días, en la clasificación general de la Rally 2 se mantuvo en el 20º lugar, con un tiempo de 54:04’04’’, serie que sigue siendo liderada por el francés Romain Dumontier con 45:08’23’’. Si consideramos la tabla ampliada, esto es con los corredores de la categoría Rally GP, Cabrera escaló hasta el puesto 37.  

Sobre lo que resta ya para finalizar este 10º Dakar, el representante de la Patagonia señala que “este ha sido, sin duda, uno de los Dakar más duro que me ha tocado enfrentar. Ahora a seguir concentrados, cabeza fría y la mejor actitud para enfrentar el último día de carrera. Ya no queda nada y hay que seguir manteniendo la estrategia y hacer una carrera inteligente para no afectar el buen desempeño que hemos tenido hasta ahora”.  

La Etapa 14 y final contempla 417 kilómetros entre Al Hofuf y Dammam, con 136 km cronometrados. Se tratará de un recorrido rápido por el litoral del Golfo Arábigo, donde la concentración será clave.

Continuar leyendo

Tendencias