Toni Bou, quince veces campeón del mundo, llegó a Madrid como ganador supremo tras las dos primeras pruebas ganas del circuito en Niza y Chalon-sur-Saone, ambas en Francia.
Con su victoria, Toni Bou sigue liderando la clasificación general y tiene los objetivos claros para este año 2022, el próximo destino es en el circuito de Barcelona (10 de abril), Andorra (8 octubre) y el TBA en el Valle del Loira de Francia (21 octubre).
El equipo Repsol Honda de Trial, conformado por Toni Bou y Gabriel Marcelli, competirá este viernes en la segunda cita del campeonato del Mundo de X-Trial 2022 que se realizará en Chalon-sur-Saône, en Francia.
Segunda cita nuevamente en Francia con el liderato de Toni Bou al frente, pues su indiscutible triunfo en Niza hace dos semanas lo deja en la mira de los demás.
El piloto del Repsol Honda Trial Team se presenta con 22 puntos en la clasificación provisional, siete puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Adam Raga (15p.). El tercero en la tabla es Matteo Grattarola (12p.)
Al parecer esta temporada logró una alineación ya que el equipo Repsol Honda Team, estará completo en la competición. Primera vez que el joven Gabriel Marcelli se une a la lista de participantes del campeonato este 2022. Estuvo ausente de la primera cita por decisión del promotor del certamen.
El poseedor del doble récord mundial Guinness, Tom Oehler, nos cuenta cómo poner el mountain bike a prueba a nuevas alturas.
“Las líneas complicadas son las mejores”, afirma el piloto de trial Thomas Oehler. Esto nunca ha sido más cierto que en su nuevo video, Tom Oehler monta las Dolomitas, en el que el austriaco de 37 años se dirige a nuevas alturas en la cordillera italiana para descubrir senderos desafiantes que ponen a prueba sus dos décadas de experiencia.Para celebrar el lanzamiento de este tour de force visualmente impresionante y, que a vece provoca vértigo, hablamos con Oehler sobre cómo se formó la película, los desafíos y los trucos que no viste.
Mira a Tom Oehler montar en los Dolomitas en el siguiente video:
Los Dolomitas forman un telón de fondo impresionante, pero ¿por qué elegiste grabar allí?
Ya conocía la zona al hacer ciclismo de montaña allí anteriormente. Pero subir a la cabaña desde donde grabamos es bastante inusual. Es un lugar inusual para llevar tu bicicleta, ya que está justo en la cima de las montañas. Por lo general, las cabañas están un poco más bajas, pero aquí tienes que subir hasta la cima si quieres tener buenas vistas. Esta fue una de las principales razones por las que decidimos ir allí, porque era muy alto.
Has recorrido secciones similares antes. ¿Cuál fue tu experiencia montando allí para este video?
Es similar a otras áreas en las que he montado, así que sé cómo se verían las rocas y los senderos, aproximadamente. Obviamente, no sabía cómo serían exactamente las secciones. Tampoco se rodó todo en un solo lugar; cambiamos de ubicación para tener senderos alpinos más expuestos y altos sin margen de error.
Me encantan todos los tipos de mountain bike, pero el riding alpino es mi favorito. Tengo una sólida experiencia en trial, así que cuando di un paso adelante en la escena del ciclismo de montaña supe que con mi técnica podía recorrer muchos senderos que serían un desafío para otros ciclistas con una formación diferente.
¿Cuáles fueron los desafíos de viajar a un lugar tan remoto?
Bueno, dormí muy mal allá arriba debido a la gran altura. Tiene más de 3,000 pies. Estuve en Nepal y Kurdistán antes, donde hicimos algunas rutas de gran altitud y estaba casi bien con la altitud, pero todavía no muy bien. Normalmente [al estar en altitud] me cuesta mucho dormir.En las Dolomitas me levantaba por la mañana y hacía mucho frío. Hay una foto mía envuelta en mantas porque hacía mucho frío. También estaba muy nublado. Esperábamos que el clima despejado tuviera el amanecer más hermoso, pero no funcionó de esa manera.
¿Qué otros desafíos encontraste?
Fuimos a finales de agosto, que es una época muy ajetreada en Italia. Hacía buen tiempo, por lo que había cientos de italianos subiendo las montañas. Por lo general, cuando subes en bicicleta por los senderos alpinos de Austria, la gente no se alegra de verte porque se supone que es un sendero para peatones.
Cuando haces lo mismo en Italia, se vuelven locos, les encanta. Se detenían y nos observaban. Estoy acostumbrado a hacer demostraciones de trial en bicicleta con un gran público, pero cuando hago ciclismo alpino quiero estar solo, así que fue un poco extraño tener entre 20 y 25 personas de pie mirando y aplaudiendo cuando hice la sección.
¿Tener una multitud ejerció presión sobre tu actuación?
No. Tienes que familiarizarte con tu zona de confort. Por lo general, no se pasa de esa zona de confort en el riding alpino porque las consecuencias pueden ser graves. Por lo general, cuando hago demostraciones, quiero salir de mi zona de confort debido a los espectadores. Entonces, cuando estábamos filmando, tenía que asegurarme de no hacerlo para la cámara o la multitud, en su lugar, solo tenía que montar cosas en las que normalmente montaría para que no se volviera demasiado peligroso.
Algunas de las secciones se ven muy retorcidas. ¿Hubo momentos de miedo?
Con esos senderos expuestos donde estoy montando en la pared en medio metro de sendero, fue todo un juego mental. Fue bastante arriesgado. Caminé por los senderos antes de ir allí a filmar y luego tuve la sección en mi mente durante algunas semanas.
En ese momento no estaba seguro de si iba a montar en ciertas secciones y luego, el día del rodaje, cuando subimos allí, estaba un poco por delante del equipo, así que pensé: ‘Está bien, puedo ir y montarlo’. ahora mismo sin el video ni nadie mirándolo ‘. Lo primero que hice cuando llegué allí fue ponerme el casco y hacerlo por mí mismo, así supe que era factible. Luego hicimos todo de nuevo para el video.
¿Hubo algunos momentos interesantes que no llegaron a la edición final?
Había una sección alrededor de una cabaña junto a un viejo ascensor que solían usar para transportar comida hasta las cabañas. La cabaña era pequeña y bastante tambaleante. Hice un pequeño salto con algunas rocas para subir y bajar. Desafortunadamente, esto no se puso en la película final porque algo no funcionó bien [desde la perspectiva de la filmación], supongo.
El recorrido de esta tercera cita de la máxima competición de trial ha sido bastante duro y técnico tras la lluvia caída con intensidad ayer y esta mañana, antes de que los pilotos de TrialGP tomaran la salida. Los participantes han tenido que completar las dos vueltas a unas 12 zonas con un terreno embarrado y resbaladizo.
El piloto del Repsol Honda Team, Toni Bou ha realizado un trial de menos a más controlando la carrera en todo momento, hasta terminar en la primera posición del podio. Con 19 puntos en la primera vuelta, Toni ha empezado siendo líder, pero no ha sido hasta la segunda vuelta que al realizar tan solo 5 puntos ha podido sentenciar su 13ª victoria en terreno francés.
Con este triunfo, Bou suma un total de 120 victorias en el Mundial de Trial y sigue liderando la clasificación general del campeonato del Mundo de TrialGP, ahora con diez puntos de ventaja sobre el segundo clasificado.
Toni Bou: “Hoy estoy muy contento. Después de cometer algún fallo en la primera vuelta, la segunda ha sido increíble. He cometido un cinco poco habitual, pero más que por los puntos, ha sido una muy buena pasada por las sensaciones que he tenido. En conjunto, ha sido un fin de semana muy bueno para nosotros, me he sentido muy competitivo tras los cambios en la moto: la hemos ajustado para la altura de esta carrera y realmente nos ha funcionado. Quiero felicitar a todo el equipo por el trabajo. Ahora nos vamos de vacaciones con muy buen sabor de boca y muy bien recuperados. Andorra siempre es complicado para mi, pero también tengo un extra de motivación”.