Conéctate con nosotros

DAKAR

TOMAS DE GAVARDO: ESTOY VIVIENDO EL SUEÑO DE TERMINAR EL DAKAR, EL MISMO SUEÑO DE MI PADRE

Avatar photo

Publicado

en

Más descansado después de largas horas de espera en los aeropuertos y llegar al bivouac de Sea Camp junto a su hermano y apoyo, Matteo, el piloto Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) aguarda inquieto la partida al igual que los 820 participantes. El banderazo será este sábado 31 en el Prólogo de 13 kilómetros donde se decidirá el orden de largada del domingo 1 de enero de las 125 motos y las demás categorías.

Tras avanzar con éxito en las verificaciones técnicas y administrativas efectuadas entre este jueves y viernes, el piloto Junior es el participante más joven en su categoría que debuta en un Dakar y con el único propósito de llegar a la meta final el domingo 15 de enero.

“Hasta ahora todo se ha dado muy bien, así que esperando el Prólogo. Las pruebas con la moto han resultado muy positivas, así que me cuido de las comidas para no enfermar. También mentalizándome para la dura carrera que se viene, con el apoyo de mi hermano que es fundamental en esta ocasión”, indicó desde Sea Camp, Tomás.

Antes de partir a la aventura del Dakar Tomás se refirió a cómo ha sido su preparación para llegar a esta competencia de 8.549 kilómetros de recorrido, de los cuales 4.706 serán de especiales.

-¿Cómo ha sido el proceso de preparación para el Dakar 2023?

-Estoy cumpliendo una meta que me tiene muy orgulloso. Ha sido un proceso de durísima preparación. Hemos estado viendo todos los detalles técnicos junto a mi equipo. La idea es tener un buen desempeño en Arabia Saudita, siempre con la mejor actitud y energía positiva para que todo salga bien.

-¿Cuál es tu sensación de ir al Dakar donde tu padre tuvo un gran protagonismo?

-Es un orgullo llevar el apellido de Gavardo nuevamente al Dakar. Mi papá era muy querido por muchos pilotos. Sé que me encontraré con algunos de ellos y será muy significativo. Seguí este deporte por diferentes circunstancias, pero la tradición de continuar con esta disciplina que hizo tan conocido a mi padre, y que hoy realizamos mi hermano (Matteo) y yo, lo hacemos por elección propia. Espero dejar mi propia huella en esta competencia, siempre recordando con orgullo el legado de mi papá y su herencia, pero también reconociendo todo el esfuerzo que he puesto para llegar aquí.

-¿Estás nervioso? ¿Tienes ansiedad?

-Trato de manejar los nervios con meditación, esa ha sido la fórmula para sobrellevar lo que implica correr en el Rally más importante del planeta, son 15 días, una competencia durísima que requiere mucha concentración mental, así que lo canalizo con meditación y estando lo más sereno posible, la verdad, ¡quiero que llegue ya el momento de estar corriendo!

-¿Tienes alguna cábala para que te vaya bien en este desafío?

-La mejor cábala para mí es creer en mí mismo, en mis capacidades. Llevo corriendo siete años, crecí con este deporte desde niño, le tengo respeto y confío en mi equipo y en todo el empeño que he puesto.

-Cuáles son tus expectativas?

-Hacer lo que mejor sé hacer, dejar el nombre de Chile lo más alto que pueda y dar lo mejor de mí en todo, porque para eso he trabajado duro. Como experiencia, sin duda será una de las más trascendentales de mi vida y que marcará mi carrera como piloto de Rally Cross Country.

-¿Qué recuerdos tienes de estas fechas de fin de año?

 “Recuerdo que mi papá siempre se iba todas las navidades a competir por el sueño de conquistar el Dakar y hoy estoy viviendo este sueño yo, lo que me tiene muy feliz”.

Tomás (23) conducirá una moto KTM 450cc Rally Réplica del año 2023. La velocidad máxima que tiene es de 160 kph, ya que esa es la velocidad máxima permitida en el Dakar, con un estanque de gasolina que tiene una autonomía total de 300 kilómetros. 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

DAKAR

PORSCHE CONFIRMA LLEGADA DEL 911 DAKAR PARA ESTE AÑO EN CHILE

Avatar photo

Publicado

en

La marca alemana conmemora 75 años desde que en el lejano 1948 recibiera la homologación de su primer modelo de calle, el 356 Roadster.

En Chile, los festejos de la firma de Stuttgart comenzaron el año pasado, cuando se cumplieron 30 años en nuestro país y para conocer sobre este avance de la marca, se publicaron noticias del lanzamiento del renovado Porsche Cayenne con Vicente Díaz, gerente de Porsche en el país.

Dentro de las declaraciones del representante, se destaca: “Porsche a finales de los años 80 venía con muchas dificultades financieras. Todo el mundo sabe la importancia que tuvo el desarrollo del Boxster y del Cayman allá por 1996, cómo posicionó al auto y permitió llegar a un segmento nuevo de clientes, más jóvenes, con precios más competitivos y, efectivamente, fue un salto importante, pero al final del día, fue el Cayenne en 2002 que escaló el nivel de producción y la escala de negocio de Porsche a un nivel que nunca hubieras pensado, al punto que tuvieron que desarrollar un centro de desarrollo completamente independiente en Leipzig para poder aguantar este nivel de producción”.

Continuar leyendo

DAKAR

DACIA CONFIRMÓ QUE PARTICIPARÁ EN EL DAKAR DESDE EL 2025

Avatar photo

Publicado

en

La marca rumana Dacia, perteneciente al Grupo Renault, acaba de anunciar su intención de competir en el Campeonato del Mundo de Rally-raid de la FIA a contar de 2025, incluyendo por supuesto el Rally Dakar.

Dacia confirmó que todo el desarrollo de los autos a realizarse en 2024 estará a cargo del nueve veces campeón del mundo de rally, Sébastien Loeb, y la piloto de rally española Cristina Gutiérrez, ambos pilotos de Prodrive, y que en el futuro se convertirán en pilotos oficial de Dacia. El debut oficial del auto de la categoría T1+ se realizará en el Rally de Marruecos 2024.

Otro dato interesante es que el auto de carrera de Dacia para el Rally Dakar funcionará con combustible sintético suministrado por Aramco. este combustible sintético se produce mediante la combinación de hidrógeno renovable con CO2 capturado, lo que da como resultado un combustible con menos carbono que es compatible con los motores actuales.

“El rally-raid es una aventura humana y deportiva, claramente en consonancia con los territorios de la marca Dacia: es una aventura robusta y al aire libre al volante de un prototipo 4×4 desarrollado para hacer frente a las condiciones más extremas; es una aventura eco-inteligente, con el auto de carreras de Dacia funcionando con combustible sintético, y una aventura esencial pero genial con un objetivo ambicioso que no deja espacio para lo superfluo. El Rally Dakar será un campo de pruebas y un laboratorio de ideas para Dacia. Será una oportunidad para probar y probar nuevas soluciones inteligentes “a la Dacia”, en términos de funcionalidades al aire libre, pero también en términos de opciones energéticas”, indica la marca en su comunicado.

La categoría T1+ del Mundial de Rally-Raid fue creada en 2021 para ayudar a equilibrar el rendimiento de los autos con tracción en las cuatro y dos ruedas en la clase T1, ofreciendo nuevas dimensiones, neumáticos más grandes, suspensiones de mayor recorrido y mayor potencia. 

Continuar leyendo

DAKAR

AUDI Y CARLOS SAINZ SE PREPARAN PARA EL DAKAR 2024

Avatar photo

Publicado

en

El equipo Audi completó más pruebas como preparación para el Rally Dakar 2024 y competirá en la Baja Aragón con todos sus pilotos titulares.

La decisión de Audi de estar presentes a toda costa en el Rally Dakar ha traído muchas dificultades. Como todo proceso se trata de alegrías por los nuevos desafíos pero también de decepciones, entre ellas, el no haber conquistado el trofeo Touareg en Arabia Saudí en todas sus participaciones. Sin embargo, el fabricante alemán no se rinde y busca el reconocimiento en la edición de 2024, que será todavía más complicada con las novedades que se han introducido de la mano de David Castera.

Los teutones, para intentar frenar esa mala racha, estuvieron probando durante siete jornadas desde el pasado 11 de julio con más de 1.500 kilómetros recorridos, y tampoco faltaran a la famosa Baja Aragón con tres de sus coches pilotados por Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekstrom, y sus respectivas parejas, Lucas Cruz, Edouard Boulanger y Emil Bergkvist.

Continuar leyendo

Tendencias