La firma austriaca KTM oficializó el lanzamiento de una versión más extrema que la 1290 super duke R que estará disponible para todo el mundo en una edición limitada de sólo 500 unidades: la radical 1290 Super Duke RR que solo podran obtener los mas rapidos.
KTM presume de haber conseguido la naked más “R” de la historia, una moto que ofrece una relación de peso potencia de 1:1 gracias a los 180 cv de su motor bicilíndrico y los 180 kilos de peso de esta versión RR, que hace que esta sea mucho mas liviana respecto a la anterior version. Esto debido a sus Llantas de aluminio forjado calzada con los neumaticos Michelin Power cup 2 ademas de una bateria de litio que es 2.5 kilos mas ligera que la convencional.
También se ha hecho un uso importante de fibra de carbono, con la construcción del carenado de esta KTM 1290 SUPER DUKE RR, y con un subchasis fabricado también en este ligero material. Esto ha permitido a los diseñadores rediseñar la sección trasera, creando una unidad monoplaza, con un conjunto de piloto trasero led rediseñado e integrado en unos nuevos intermitentes también de tecnología led. Esto también incluyen la incorporación de la luz de freno adaptativa KTM de serie.
Otro factor determinante en la reducción de peso tiene que ver con el ligero sistema de escape homologado Akrapovic “SLIP-ON LINE” fabricado íntegramente de titanio con una salida final en fibra de carbono. KTM también ofrece como opción el kit Akrapovic Evolution Line con colectores y de uso exclusivo para circuito.
El motor no recibe cambios. Sigue siendo el todopoderoso V2 de 1.301 cc y 180 cv de potencia con un demoledor par motor de 140 Nm, homologado bajo la normativa Euro5. La única novedad en este aspecto es la introducción de un comando de acelerador rápido con un ángulo de apertura de 65 grados, lo que supone una reducción de 7 grados respecto a los 72 grados de su anterior version.
La KTM 1290 super duke RR no es tan sólo extrema a nivel de equipamiento mecánico. Bajo su piel de carbono se esconde el paquete electrónico más completo orientado al uso en circuito jamás visto en una KTM. Lo más destacable de este paquete son los avanzados nuevos modos Track y Performance, que permiten a los pilotos opciones de ajuste casi ilimitadas en términos de deslizamiento de la rueda trasera, respuesta del acelerador, control de salida y regulación de freno motor.
Solo se fabricaran 500 unidades para todo el mundo y los interesados pueden hacer su reserva de una pagina web especifica a partir de este 8 de abril.
La feria New Energy Vehicles (NEV) más importante de Chile, “Experiencia E”, confirma su versión 2023, la cual contará con exclusivos lanzamientos de las últimas tecnologías en movilidad sostenible para que todos los visitantes puedan vivir la experiencia completa en primera persona. Con nuevos desafíos establecidos, la familia de autos eléctricos de MG Motor no deja de crecer, esperando que la electromovilidad lidere la industria automotriz en 2035.
Hoy el mercado mundial de autos se ha ido acercando cada vez más a nuevas soluciones de energías limpias y Chile no se queda atrás. Para 2050 se ha propuesto la meta de alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y desde ese objetivo se construyen las bases de Experiencia E.
“Es importante que la mayor cantidad de personas tengan acceso a las últimas innovaciones en tema de movilidad sostenible y energías renovables, porque de este modo se visibiliza y concientiza sobre las necesidades actuales por equilibrar el crecimiento económico, cuidado medio ambiente y bienestar social”, comenta Hernán Delfino, Deputy Sales Director de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor.
La iniciativa se suma a la Estrategia Nacional de Electromovilidad impulsada por el Gobierno de Chile y el Ministerio de Energía, ofreciendo un espacio de aprendizaje y para compartir con amigos y familia, pues tendrán la oportunidad de conocer y conducir nuevos modelos de la industria, además de asistir a los exclusivos lanzamientos 2024.
En el marco del evento celebrado en The Swarovski Crystal Worlds en Austria, Hankook presentó oficialmente los neumáticos de competición Hankook iON, de reciente desarrollo, a invitados y representantes de la Fórmula E.
Serán los únicos que usen los monoplazas eléctricos a partir de 2023. Un 30% de estas cubiertas, están hechas de materiales sostenibles y se presentarán por primera vez al público en el circuito de Ciudad de México el 14 de enero de 2023.
Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology, afirmó que en Hankook “decidimos convertirnos en socio tecnológico oficial y proveedor de neumáticos de lo que podría calificarse como la serie de competición más progresiva, moderna y sostenible del mundo a partir de la temporada 2023. Juntos, avanzaremos e influiremos de modo significativo en el desarrollo del deporte del motor moderno durante los próximos años”.
El año 2021, el Gobierno de Chile presentó la Estrategia de Electromovilidad que busca acelerar la incorporación de energías renovables.
En este mes de octubre SAIC Motor, el mayor fabricante de automóviles de China y fabricante de MG Motor, presentará dos nuevos modelos que se suman al portafolio de autos MG. Dos eléctricos estarán debutando en la Feria Experiencia-E, la primera exhibición internacional de electromovilidad y energías renovables y de sustentabilidad, que se realizará del 20 al 23 de octubre en Espacio Riesco.
“MG Motor fue la primera marca en lanzar el primer SUV completamente eléctrico el 2019 en Chile. Hoy, con una visión a largo plazo, estamos ad portas de presentar estos dos nuevos modelos eléctricos que son el inicio de la nueva generación de vehículos de este tipo de la marca, alineado a los pilares de SAIC del futuro”, asegura Hernán Delfino Deputy Sales Director de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor.