Echa un vistazo entre bastidores al proyecto creado por el rider de BMX Murray Loubser junto con el resto de su equipo.
Murray Loubser, el rider de BMX freestyle, ha sido fotografiado en multitud de ocasiones por su compatriota sudafricano Wayne Reiche. Con el paso del tiempo ambos quedaron intrigados por los juegos entre las formas y las sombras de las imágenes de Loubser tomadas por Reiche.A partir de esta idea nació el proyecto Shapes in the City. El objetivo era capturar la arquitectura y los patrones geométricos de cualquier ciudad en contraste con una BMX. Como no podía ser de otra manera, para los dos sudafricanos Ciudad del Cabo se reveló como un lienzo perfecto.
“El proyecto surgió debido a un patrón que se estaba desarrollando entre nosotros, estábamos filmando un montón de cosas juntos”, explica Loubser.Un rectángulo amarillo en la estación de trenes de Ciudad del Cabo capturado en una foto en la que salía Loubser despertó la idea para el vídeo Shapes in the City. Reiche, que también es un rider de BMX y construye saltos en Sudáfrica, siempre ha basado su fotografía en las líneas y las formas.
“Las sombras, geometría y cambios de luz me intrigaron mucho en algunos lugares. Este proyecto es la culminación de todo eso. Utilizo un enfoque más sencillo, por lo que a menudo escojo una composición bidimensional”, dice.
En el documental también se ilustra la evolución de Murray desde el pueblito de Gansbaai hasta convertirse en uno de los mejores riders de Sudáfrica. En la entrevista que tienes a continuación, Loubser nos explica algunos detalles del proyecto.
Primero, es difícil combinar un proyecto en el que hay vídeo y fotos. ¿Utilizas una línea diferente ya se trate de hacer vídeo o fotografía?
Cuando el proyecto evolucionó y pasó de ser solo fotos a ser también vídeo, me preocupé un poco porque a lo mejor chocaban las imágenes congeladas con las que había en movimiento. Como rider no es lo mismo una foto que un vídeo. Algunos trucos quedan mejor en foto y no tanto en vídeo.
Por ejemplo, si estoy filmando una línea, busco un movimiento fluido. Pero si se trata de una foto fija hay que clavar el momento. Por eso las imágenes fijas eran tan importantes para este proyecto, porque puedes fijar el ángulo para resaltar la forma que quieras.
¿Con qué criterio elegiste los lugares?
El proceso de elegir los lugares fue muy divertido. Me pasé mucho tiempo conduciendo por sitios que no suelo visitar, buscando emplazamientos interesantes desde el punto de vista arquitectónico pero que además se pudiesen atacar en bici. No fue fácil, era como ir a la busca de tesoros urbanos.
¿Cómo decides qué línea o truco hacer en cada obstáculo?
Para este proyecto me ceñí a los trucos que no eran ‘tan’ difíciles porque teníamos que hacerlo todo deprisa. Teníamos que hacer las fotos y también el vídeo, además del documental entre bastidores. ¡No tuvimos un momento de descanso!Algunos trucos dieron más miedo que otros y en algunos casos debía estar muy concentrado de lo contrario las consecuencias habrían sido no muy positivas…
¿En los lugares más difíciles tenías que visualizar el truco como parte de la preparación mental?
Por supuesto, es como si viese un vídeo en mi mente. Ocurre a cámara lenta una y otra vez, sabes cómo poner el cuerpo y la bici. Visualizaba el truco mucho antes de hacerlo, así cuando llegaba el momento de la verdad tenía más confianza.
¿Qué importancia tiene estar compenetrado con tu equipo?
No puedo estar más orgulloso de mi equipo: Wayne Reiche, Kevin Schnider, Jason Prins y Tyrone Bradley. Todos han sido riders de BMX, lo que es un aspecto muy importante. Sabían de lo que estaba hablando. Además, somos buenos amigos y montamos juntos todo el tiempo. Son tipos con gran talento a los que respeto mucho.
De entre todos, ¿cuál es tu lugar favorito?
¡El Castle of Good Hope en Ciudad del Cabo! Había un gran triángulo hecho con cemento y rocas. Es un lugar muy especial, fue maravilloso conseguir el permiso para rodar allí. Me divertí mucho.
La deportista nacional ganó cuatro de las carreras disputadas.
La ciclista Antonella Pereira, tuvo una gran actuación en el Mundial de BMX de Nantes, Francia, luego de rematar en la novena posición de su categoría.
La deportista nacional, es la actual campeona panamericana en categoría 9 años, donde además, es considerada la mejor sudamericana del evento sumando cuatro victorias en las carreras que se disputaron.
¡¡TOP TEN MUNDIAL 🤩!! En una brillante actuación, Antonella Pereira 🇨🇱 logró la novena posición del Mundial de BMX de Nantes, en Francia 🇫🇷. La deportista #PromesasChile compitió con el apoyo del @MindepChile a través del @INDChileOficial ✌️ ¡Grande Anto 🥰! pic.twitter.com/pQHysgzGru
Apoyada por el Ministerio del Deporte, a través del IND, la pequeña pedalera nacional dirá presente en la cita en suelo galo, evento que se llevará a cabo del 26 al 31 de julio en la ciudad de Nantes.
Rider de Red Bull del sur occidente Colombiano, Liz Villegas, se coronó campeona de la Copa del Mundo BMX Freestyle por segunda vez en Montpellier, logrando sumar puntos y subir puestos en el ranking mundial en el primer encuentro de la temporada.
La corredora colombiana también ha dejado su huella en la escena internacional, fue quinto lugar en el Campeonato Mundial de BMX de la UCI en 2019 y ocupó el segundo lugar en el Mundial de Francia de la FISA en el mismo año. También hubo un impresionante tercer puesto en los Juegos Mundiales Urbanos de 2019 en Hungría.
Aunque su punto fuerte es el estilo libre, Liz también destaca en las carreras de BMX y en los saltos de tierra.