Echa un vistazo entre bastidores al proyecto creado por el rider de BMX Murray Loubser junto con el resto de su equipo.
Murray Loubser, el rider de BMX freestyle, ha sido fotografiado en multitud de ocasiones por su compatriota sudafricano Wayne Reiche. Con el paso del tiempo ambos quedaron intrigados por los juegos entre las formas y las sombras de las imágenes de Loubser tomadas por Reiche.A partir de esta idea nació el proyecto Shapes in the City. El objetivo era capturar la arquitectura y los patrones geométricos de cualquier ciudad en contraste con una BMX. Como no podía ser de otra manera, para los dos sudafricanos Ciudad del Cabo se reveló como un lienzo perfecto.
“El proyecto surgió debido a un patrón que se estaba desarrollando entre nosotros, estábamos filmando un montón de cosas juntos”, explica Loubser.Un rectángulo amarillo en la estación de trenes de Ciudad del Cabo capturado en una foto en la que salía Loubser despertó la idea para el vídeo Shapes in the City. Reiche, que también es un rider de BMX y construye saltos en Sudáfrica, siempre ha basado su fotografía en las líneas y las formas.
“Las sombras, geometría y cambios de luz me intrigaron mucho en algunos lugares. Este proyecto es la culminación de todo eso. Utilizo un enfoque más sencillo, por lo que a menudo escojo una composición bidimensional”, dice.
En el documental también se ilustra la evolución de Murray desde el pueblito de Gansbaai hasta convertirse en uno de los mejores riders de Sudáfrica. En la entrevista que tienes a continuación, Loubser nos explica algunos detalles del proyecto.
Primero, es difícil combinar un proyecto en el que hay vídeo y fotos. ¿Utilizas una línea diferente ya se trate de hacer vídeo o fotografía?
Cuando el proyecto evolucionó y pasó de ser solo fotos a ser también vídeo, me preocupé un poco porque a lo mejor chocaban las imágenes congeladas con las que había en movimiento. Como rider no es lo mismo una foto que un vídeo. Algunos trucos quedan mejor en foto y no tanto en vídeo.
Por ejemplo, si estoy filmando una línea, busco un movimiento fluido. Pero si se trata de una foto fija hay que clavar el momento. Por eso las imágenes fijas eran tan importantes para este proyecto, porque puedes fijar el ángulo para resaltar la forma que quieras.
¿Con qué criterio elegiste los lugares?
El proceso de elegir los lugares fue muy divertido. Me pasé mucho tiempo conduciendo por sitios que no suelo visitar, buscando emplazamientos interesantes desde el punto de vista arquitectónico pero que además se pudiesen atacar en bici. No fue fácil, era como ir a la busca de tesoros urbanos.
¿Cómo decides qué línea o truco hacer en cada obstáculo?
Para este proyecto me ceñí a los trucos que no eran ‘tan’ difíciles porque teníamos que hacerlo todo deprisa. Teníamos que hacer las fotos y también el vídeo, además del documental entre bastidores. ¡No tuvimos un momento de descanso!Algunos trucos dieron más miedo que otros y en algunos casos debía estar muy concentrado de lo contrario las consecuencias habrían sido no muy positivas…
¿En los lugares más difíciles tenías que visualizar el truco como parte de la preparación mental?
Por supuesto, es como si viese un vídeo en mi mente. Ocurre a cámara lenta una y otra vez, sabes cómo poner el cuerpo y la bici. Visualizaba el truco mucho antes de hacerlo, así cuando llegaba el momento de la verdad tenía más confianza.
¿Qué importancia tiene estar compenetrado con tu equipo?
No puedo estar más orgulloso de mi equipo: Wayne Reiche, Kevin Schnider, Jason Prins y Tyrone Bradley. Todos han sido riders de BMX, lo que es un aspecto muy importante. Sabían de lo que estaba hablando. Además, somos buenos amigos y montamos juntos todo el tiempo. Son tipos con gran talento a los que respeto mucho.
De entre todos, ¿cuál es tu lugar favorito?
¡El Castle of Good Hope en Ciudad del Cabo! Había un gran triángulo hecho con cemento y rocas. Es un lugar muy especial, fue maravilloso conseguir el permiso para rodar allí. Me divertí mucho.
Campeonato Panamericano de Ciclismo Asunción 2023 y la chilena, Macarena Pérez, se subió a lo más alto del podio en su preparación de cara a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Pérez se posicionó en el primer lugar con un puntaje de 60,17 puntos, los que le bastaron para conseguir la medalla de oro. La rider nacional sacó una ventaja de 7,67 por sobre el segundo lugar que lo obtuvo la venezolana Katherine Seiran Díaz. El tercer puesto de la competición lo consiguió la colombiana Queensaray Villegas, que se colgó la presea de bronce con un puntaje de 52,17.
Macarena Pérez se está preparando para clasificar a los próximos Juegos Olímpicos que contará con la participación de 24 riders (12 mujeres y 12 hombres). Francia, por ser el país anfitrión, tiene un cupo en cada género, por lo que los deportistas deberán disputar las 22 plazas restantes.
El Bicicross Rawson será sede de una competencia internacional de ciclismo en la especialidad BMX y San Juan, tendrá sus representantes.
San Juan nuevamente será sede en Sudamérica de una de las fechas internacionales del ciclismo en su modalidad bicicross (BMX). La competencia deportiva, que también repartirá puntos para el torneo nacional, se disputará este fin de semana en el Club Bicicross en Rawson.
La cita sanjuanina contemplará dos días de competencia oficial. La misma iniciará este sábado 22 de abril con dos carreras distintas: la Copa Ciudad Deportiva, que contará con nivel HC y estará avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), y la segunda fecha del Campeonato Argentino.
Y finalizará el domingo 23 con la Copa Suramericana, cuyo nivel será C1 y también oficial de la UCI, acompañada por la segunda fecha del Open Argentino.
Este evento contará con la presencia de ciclistas y selecciones sudamericanos de categorías Junior, Sub 23 y Elite en ambas ramas; además de que aquí en San Juan iniciará el ciclo olímpico del BMX en vísperas de los Juegos Olímpicos París 2024.
La estrella de BMX a nivel mundial, Kriss Kyle (31), empujó los límites de lo posible y sorprendió al mundo tras montar su bicicleta en el lugar menos pensado: una pista diseñada por ingenieros de la Fórmula 1, colgado de un globo aerostático a 610 metros en el aire.
La hazaña, capturada en el video titulado “Dont Look Down” y grabada el 22 de marzo en Bedford, Reino Unido, es uno de los grandes sueños de Kyle, ciclista escocés de 31 años y estrella mundial de BMX, y es parte de su cruzada para motivar a las generaciones más jóvenes a subirse a la bici.
Tres años de preparación tardó el proyecto, donde el atleta trabajó de la mano de Red Bull Advanced Technologies (RBAT), la rama tecnológica del equipo de Oracle Red Bull Racing, para crear un ‘bowl’ de fibra de carbono construido con el mismo material que un auto de Fórmula 1, de 1,7 toneladas.
Al mismo tiempo, el globo aerostático era 6 veces más grande que uno normal, para poder sostener el aún excesivo peso del bowl. ¿Quieres verlo? Aquí te lo dejamos, disfruta.