Conéctate con nosotros

MTB

STUMPJUMPER: 40 AÑOS DE LA PRIMERA MTB

Avatar photo

Publicado

en

Cuatro décadas de existencia cumple la Specialized Stumpjumper, modelo clave en la génesis de las bicicletas de montaña.

La historia de esta bici partió en 1974 cuando Mike Sinyard (fundador y CEO de Specialized) decide que quiere recorrer mundo y vende su furgoneta Volkswagen para financiarse un viaje por Europa.

1.500 dólares más tarde y ya en Italia, Mike negocia con el fundador de otra de las míticas, Cino Cinellii y se vuelve a USA con 1.000 dólares convertidos en componentes de bici. De vuelta en territorio americano, Mike mete todo eso en un pequeño remolque que ancla a su bici y empieza a recorrerse las tiendas de bicis como un comercial de la antigüedad. Así y de esta manera tan bonita, comienza la marca Specialized.

La historia del Stumpjumper especializado - Revista Mountain Bike Action

LA STUMPJUMPER SE VENDÍA COMO UNA REVOLUCIÓN PORQUE TODO EN ESE MOMENTO ERA UNA REVOLUCIÓN. EL CUADRO ESTABA REALIZADO EN ACERO SOLDADO Y MONTABA TRANSMISIÓN SUNTOUR DE TRES PLATOS Y CINCO PIÑONES

En el 1976 Mike ya se encuentra en marcha fabricando cuadros en Japón a través de Tim Neenan de Lighthouse Cycles, que le sirve de enlace con los productores japoneses. Mike diseña y Tim gestiona. De la mano de Neenan y basándose en algunos modelos de touring que por esa época se hacían en Reino Unido, en 1979 produce el Chaparral, que de alguna manera se situó como el prototipo de la futura Specialized Stumpjumper.

La Chaparral ya venía con ruedas de 26” (pero sin taqueado agresivo) justo en el momento en el que se comenzaron a fabricar neumáticos de mountain bike en esa medida. La historia cuenta que Mike Sinyard se compró una Ritchey y en uno de esos días, montando en ella y con el amigo Neenan, que se convirtió más tarde en el empleado número 1 de Specialized, decidieron que la Chaparral sería la base de la primera mountain bike de Specialized y la primera producida a gran escala. Con un viaje a Japón de por medio y un año de margen para producirla, la Specialized Stumpjumper llegó a las tiendas en 1981.

Y es que la Specialized Stumpjumper se vendía como una revolución, porque todo en ese momento era una revolución. El cuadro estaba realizado en acero soldado y montaba transmisión Suntour de tres platos y cinco piñones (ARX GT). Frenos cantiléver Mafac de la época con unas espectaculares manetas de freno heredadas del motocross. De hecho, en la publicidad de la Stumpjumper detallan las «manetas Tommaselli con diseño curvado desarrolladas en Europa al estilo de motocross…». La potencia venía adaptada de las de BMX y estaba realizada en acero, como el manillar, que venía del fabricante alemán Magura y que estaba basado también en los manillares de motocross.

Las ruedas eran otro de los componentes estrella. Por supuesto 26 pulgadas y ruedas Wheelsmith con radios DT, rodamientos sellados y ejes oversized. En el fondo, la Stumpjumper era un mix de componentes de bicicletas de carretera o touring con otros que venían adaptados directamente del motocross, donde la oferta era muchísimo más amplia.

La Stumpjumper pesaba 29 libras o lo que es lo mismo, 13,15 kg. En Specialized estaban muy contentos de ese peso y te lo vendían como «29 libras de rendimiento a prueba de balas, de una máquina de raza de competición que te llevará a cualquier sitio que tengas el valor de ir…». El precio de la misma era de 750 dólares (alrededor de 2.100 dólares de la actualidad) si la comprabas completa y si querías solo el cuadro y montártela a la carta, costaba 395 dólares.

Hoy en día hay muy pocos afortunados que tengan una de las originales. En 2007 Specialized lanzó una réplica llamada Classic que nos llegó a mucho de nosotros al corazoncito. Al fin y al cabo, la Stumpjumper es sin duda uno de los puntos clave de la historia de este deporte. «No se trata de una bici nueva, se trata de un deporte nuevo».

Fuente: mtbpro.es

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MTB

RESULTADOS FINALES RED BULL RAMPAGE 2023

Avatar photo

Publicado

en

Por

Cam Zink nuevamente se corona como el flamante ganador del Red Bull Rampage en una bajada increíble, tirando un blackflip en uno de los saltos más grandes del evento. Por otro lado, uno de los grandes ganadores a pesar de su baja puntuación fue sin duda Bienvenido Aguado, quien sus 2 bajadas hizo un frontflip causando la total emoción del público.

La repetición la puedes ver aquí mismo:

Resultados:

1st. Cam Zink: 95
2nd. Tom Van Steenbergen: 89
3rd. Carson Storch: 87.00
4th. Brendan Fairclough: 86.66
5th. Talus Turk: 84.00
6th. Kyle Strait: 83.58
7th. Emil Johansson: 82.83
8th. Bienvenido Aguado Alba: 79.44

9th. Thomas Genon: 77.41
10th. Reed Boggs: 76.73
11th. DJ Brandt 73.51
12th. Alex Volokhov: 72.00
13th. Kurt Sorge: 69.66
14th. Jaxson Riddle: 68.00
15th. Adolf Silva: 51.33
Szymon Godziek
Clemens Kaudela

McGazza Spirit Award:
Bienvenido Aguado Alba

Mejor truco:
Bienvenido Aguado Alba por el Frontflip en el gap del cañon.

Elección del público:
Bienvenido Aguado Alba

Premio a la dureza:
Kyle Strait

Mejor estilo:
Emil Johansson

Premio a mejor construcción
Reed Boggs’ team con Caleb Holonko y Alan Mandel

Continuar leyendo

MTB

AVALANCHE MTB CUP: MÁS DE 200 CORREDORES EN EL COLORADO

Avatar photo

Publicado

en

Por

El Centro de Montaña El Colorado albergó la carrera de descenso con una partida masiva en un día lleno de emociones y con un espectacular clima que pudieron disfrutar todos los corredores en la Avalanche MTB Cup.

Mucha emoción y adrenalina acompañó el desarrollo de la Avalanche MTB Cup El Colorado 2023, masivo evento que reunió a más de 200 competidores en el Centro de Montaña El Colorado. El centro propiedad de Andacor se vistió de gala este sábado para recibir a los cientos de bikers que dejaron todo en la carrera de descenso con partida masiva.

La competencia se disputó en cuatro categorías: En E-Bike el ganador fue Santiago Pérez, seguido de Aldo Toro y Sebastián Oyarzún.

En Hombres Open, el primer lugar se lo adjudicó Luis Santis, mientras que el
segundo lugar fue para Domingo Tapia y el podio lo cerró Cristóbal Alvarellos.

Continuar leyendo

MTB

ASÍ SERÁ EL TEST OLÍMPICO XC DE PARÍS 2024: HORARIOS, CIRCUITO Y PARTICIPANTES

Avatar photo

Publicado

en

Por

Comienza la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de París 2024, con la celebración este fin de semana de la carrera de test en el mismo circuito donde tendrá lugar la carrera de los próximos Juegos Olímpicos.

Este domingo 24 de septiembre se celebrará el test olímpico XC de París 2024. Un evento que consta tanto de entrenamientos en el escenario donde tendrá lugar la carrera de los Juegos, como de una carrera oficial por el mismo trazado.

El objetivo es que los corredores conozcan el circuito olímpico y se familiaricen con el. Un trazado que, en el caso de estos próximos Juegos, ninguno de los bikers ha conocido o corrido por el.

El circuito de Cross Country de los próximos Juegos Olímpicos está situado en un parque de la colina de Élancourt, situada en la localidad del mismo nombre, situada a 41 km al oeste de París.

Un trazado de 4,4 km y 110 m de desnivel positivo por vuelta, emplazado en un parque público reacondicionado tras haber sido zona industrial, con amplias zonas verdes, árboles y senderos. Además, está coronado por una colina de 231 m de altitud, siendo el punto más alto de toda la región parisina. Por este punto pasará el circuito, que ha aprovechado la red de senderos del parque para crear un circuito sostenible, con muy poco impacto medioambiental.

De los detalles del circuito poco se conoce, pero habrá diferentes elementos técnicos artificiales como rampas, saltos y rock gardens. Tanto el viernes como el sábado se empezarán a ver las primeras imágenes de los corredores en él, ya que tendrán lugar tanto los entrenamientos libres como oficiales.

La carrera test del domingo: Participación de lujo

test xc parís 2024 van der poel

Prácticamente toda la plana mayor del XC internacional se dará cita en Élancourt este fin de semana, incluidos tanto Tom Pidcock como Mathieu van der Poel. Será un interesante aperitivo a la carrera olímpica del próximo 29 de julio (el 28 tendrá lugar la prueba femenina), que para muchos será el objetivo del año.

También estarán los habituales de la Copa del Mundo: Nino Schurter, Mathias Flückiger, Jordan Sarrou, Alan Hatherly, Vlad Dascalu, Luca Schwarzbauer. Y, en categoría femenina, más de lo mismo, con Pauline Ferrand-Prévot, Loana Lecomte y Puck Pieterse como principales favoritas.

La representación española está también confirmada, con la asistencia de 5 corredores, aunque sólo correrán 3 en la carrera del domingo: Jofre Cullell, Pablo Rodríguez, David Valero, David Campos y Rocío García. Estos tres últimos serán los que tomen la salida en la prueba del domingo.

Horarios del test olímpico

Tanto hoy viernes como el sábado habrá sesiones de entrenamiento y reconocimiento del circuito por parte de todos los corredores. Mientras que el domingo está reservado para las carreras, con estos horarios:

13 – 14:30 h: Carrera Élite femenina.

15 – 16:30 h: Carrera Élite masculina

Continuar leyendo

Tendencias