Al formar su propio equipo durante los meses de invierno, Vision Track Beta cobró vida. En lo que seguramente será la mayor prueba de su carrera, la actuación de Jonny en la primera ronda del campeonato, la Extreme XL Lagares, dirá a sus competidores y al público en general si el cambio fue acertado. Pero, si una cosa es cierta, es que cuando Jonny tiene la experiencia, velocidad y competitividad del mejor piloto de Hard Enduro.
Con la ronda de apertura del Campeonato del Mundo FIM Hard Enduro la próxima semana, ¿el equipo Vision Track Beta está totalmente listo?
Jonny Walker: “Creo que ya lo tenemos todo. Estamos lo más preparados posible para la primera ronda. Todas las marcas y socios con los que he hablado se han unido para apoyarme. Hemos hecho muchas pruebas y muchas vueltas en pista. Me gustaría haber hecho un par de carreras más, pero no ha sido posible. Estoy deseando empezar”.
¿La creación de tu propio equipo ha sido un proceso desafiante?
“¡Sí! Siempre he corrido para un equipo de fábrica, así que como piloto profesional nunca lo he visto realmente desde el otro lado. La vida en la fábrica es una especie de “llegar y competir”, pero ahora estoy más involucrado. Tengo una opinión total sobre lo que hago y los materiales que utilizo en mi moto. También he disfrutado con el proceso de hablar con las empresas y las marcas directamente. Ha habido muchas llamadas telefónicas, muchos correos electrónicos, pero todo ha salido muy bien”.
Ganaste la carrera de Endurocross en la Extreme XL Lagares en 2019. Sería muy chulo que volvieras a ganarla, ¡primera vez con la Beta!
“Sí, sería genial, pero tener éxito en general de la carrera es la prioridad. Sin embargo, me gusta el aspecto del formato de varias carreras de la Extreme XL Lagares. Si puedes ganar una carrera individual, te da una buena exposición. Sería increíble poner a Beta en el escalón más alto del podio y una gran manera de empezar el fin de semana”.
Por desgracia, este año no hay prólogo urbano en Oporto. ¡Eso debe ser un poco de alivio después de tomar un baño allí en 2019! Pero hablando en serio, ¿echarás de menos esa parte de la carrera?
“Sí, es una pena no tener el prólogo en Oporto este año, pero también es comprensible. Es súper guay y no sólo es un punto culminante de la Extreme XL Lagares, sino de nuestro deporte porque es algo único. Creo que mi mecánico es el más aliviado por el hecho de que no se celebre este año. Ya puede dejar de buscar en Google “cómo impermeabilizar una 2 tiempos”. Como todo el mundo, espero que el prólogo urbana vuelva para 2022″.
¿Es bueno tener por fin un Campeonato del Mundo FIM Hard Enduro, una serie que reúne todas las carreras emblemáticas?
“Es genial estar bajo el paraguas de la FIM. El Hard Enduro es un deporte muy grande ahora, así que es bueno ser reconocido adecuadamente como todos los demás campeonatos de motociclismo que existen. Pero el Hard Enduro también es diferente. Es especial, único y exitoso porque los pilotos amateurs y aficionados son una parte muy importante de lo que hacemos. Estamos todos juntos en esto, ¿sabes lo que quiero decir? Por eso se ha hecho tan popular. Así que mientras ese elemento no cambie -no se convierta en algo demasiado elitista, los circuitos se mantengan como están y el ambiente siga siendo genial-, ¡quién sabe cuánto crecerá!”
Sabes cómo competir por el título: liderando las WESS en 2018 y tercero en 2019. ¿Cuál es la clave para mantener ese tipo de consistencia a lo largo de una temporada completa?
“Tratar de estar en lo más alto de la clasificación es la clave, sin duda. Como piloto siento que tengo un fuerte conjunto de habilidades en todos los sentidos. Mi velocidad es buena y he intentado mejorar la parte técnica de mi pilotaje, ya que este campeonato está centrado al 100% en el Hard Enduro. El objetivo es ganar el título y ser campeón del mundo. Eso es lo que me gustaría hacer y a lo que aspiro. Siento que también podemos hacerlo si todo va bien y tenemos un poco de suerte en el camino”.
Calendario del Campeonato del Mundo FIM Hard Enduro 2021
Ronda 1: Extreme XL Lagares – Portugal, 7/8/9 de mayo
Ronda 2: Red Bull Erzbergrodeo – Austria, 3/4/5/6 de junio
Ronda 3: Abestone Hard Enduro – Italia, 10/11 de julio
Ronda 4: Red Bull Romaniacs – Rumanía, 27/28/29/30/31 de julio
Ronda 5: Red Bull TKO – Estados Unidos, 13/14/15 de agosto
Ronda 6: HERO Challenge – Polonia, 11/12 de septiembre
El piloto nacional ocupa la tercera posición en el ranking general del certamen que se corre este fin de semana.
A dos fechas del final del Campeonato US Sprint de Moto Enduro de Estados Unidos, solo hay tres pilotos internacionales postulantes al título y entre ellos está el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), quien fue el último ganador del certamen en Oldtown, Maryland, colocándose en el tercer lugar del ranking general.
Este fin de semana, el piloto de Honda correrá por la séptima y penúltima fecha del torneo, donde volverá a luchar contras los principales rivales en pista: el estadounidense y compañero de equipo Cody Barnes y el australiano Angus Riordan.
Barnes es el líder del ranking con 317 puntos y Riordan es el segundo con 305. Barbosa está tercero con 287 unidades.
Barbosa compite en el torneo sprint con la finalidad de llegar de la mejor forma posible al Campeonato Six Days que se efectuará en San Juan, Argentina, entre el 6 y 11 de noviembre. Asimismo, toma parte paralelamente en el Campeonato Grand National Cross Country AMA de Estados Unidos donde está en el segundo lugar del ranking en la categoría XC2 para motos de 250cc a solo un punto del líder.
Luchando a lo largo de cuatro duros días de carreras de Hard Enduro en Serbia, Jones se situó como la piloto femenina con mejor rendimiento en el Rally Xross Hard Enduro.
La pasión de Tamsin Jones por las dos ruedas comenzó a la edad de 24 años, después de 5 años de carreras de descenso en mountain bike. Hizo historia como la primera galesa en terminar el Rally Dakar. También terminó la Red Bull Romaniacs en 2013. Sin embargo, centrarse en la vida familiar hizo que las carreras quedaran aparcadas durante unos años. Para Tasmin Jones, competir en la primera prueba del Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro era una oportunidad demasiado buena como para resistirse. La oportunidad de volver al Hard Enduro y experimentar todo lo que las montañas serbias tenían que ofrecer era lo que la primera ronda significaba para ella.
El Hard Enduro es un deporte de motociclismo físicamente exigente. Lleva tanto al piloto como a la máquina a sus límites absolutos, no hace prisioneros. Pero también es muy gratificante. A menudo la gente se centra en “el resultado” cuando se trata de competir, pero aparte de los aspirantes al podio hay cientos de competidores cuyo objetivo de completar el evento es como una victoria en sí misma.
Comentando su logro, Jones expresó su gratitud y compartió su visión sobre el futuro de las mujeres en el hard enduro: “Me siento increíblemente honrada de recibir el Premio Women’s Hard Enduro. Este reconocimiento no es sólo para mí, sino para todas las mujeres increíbles que han desafiado las expectativas y aceptado los retos de este deporte. Espero que este premio inspire a más mujeres a unirse a la comunidad del hard enduro, y juntas, podamos seguir superando los límites y elevar la presencia de las mujeres en esta estimulante disciplina”.
El Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro continúa con la segunda ronda en el Red Bull Erzbergrodeo de Austria del 8 al 11 de junio.
Con un 95% de componentes nuevos, la gama KTM Enduro 2024 va aún más lejos que nunca. Con un chasis totalmente nuevo, una revolucionaria suspensión de cartucho cerrado, una carrocería revisada, un faro LED y una tecnología líder en el sector, la última generación de máquinas de enduro KTM está preparada para aceptar cualquier reto.
Con más de tres décadas de experiencia en competición y más de 126 títulos mundiales de Enduro en su palmarés, KTM sigue siendo el arma favorita a la hora de enfrentarse a las carreras más duras del mundo. Y en su versión 2024, el nombre KTM EXC sigue marcando el listón en cuanto a prestaciones, desarrollo e innovación con su transformación más radical hasta la fecha.
El chasis hidroformado, cortado a láser y soldado mediante robot forma la espina dorsal de la gama KTM Enduro 2024. Esto aporta a la experiencia de pilotaje nuevos parámetros de flexión longitudinal y torsional para una respuesta, una absorción de energía y una estabilidad en línea recta inigualables, pero también proporciona la base sobre la que se construye la gama de modelos 2024.
En la parte delantera, las gamas KTM EXC y EXC-F cuentan ahora con una horquilla WP XACT de muelles de cartucho cerrado de 48 mm totalmente nueva, que incorpora un nuevo concepto de pistón de la válvula intermedia que optimiza el flujo de aceite dentro del cartucho.
Los modelos KTM Enduro siguen incorporando el probado sistema de amortiguación progresiva PDS, actualizado y optimizado en 2024 para funcionar con mayor fluidez con el nuevo concepto de chasis, acoplado a un nuevo amortiguador WP XPLOR PDS.
Como primicia en el sector, ambas suspensiones siguen siendo totalmente ajustables en amortiguación de la compresión y la extensión mediante mandos manuales, sin necesidad de herramientas, y con la precarga fácilmente ajustable en la parte trasera.
El completamente nuevo y ligero subchasis trasero está fabricado en 2 piezas, combinando poliamida y aluminio reforzado. Ofrece un comportamiento y una respuesta de pilotaje extraordinarios, así como una remarcable robustez. Todos los componentes electrónicos, incluida una unidad de control offroad totalmente nueva, están totalmente integrados en el subchasis para facilitar el acceso y mejorar su protección.