Se trata del team CB Tech Rally, campeón de la categoría R5 del RallyMobil 2019, que ha resuelto trasladar su base de operaciones al país trasandino para ser parte de la temporada regular de uno de los campeonatos más importantes de la región. Los tres Skoda Fabia R5 con los que cuenta el equipo animarán las 10 fechas que el certamen argentino ha anunciado para este año.
“Luego de una serie de reuniones internas y evaluar la situación actual para el equipo y toda la actividad en Chile, hemos determinado trasladar nuestros autos a Córdoba para ser parte del Rally Argentino”, comentó Javier Montero, jefe del equipo CBTech Rally. “Estamos anunciando esta noticia porque queremos retomar la actividad, ser competitivos y no dar ventajas en Argentina, mientras nos mantenemos a la espera de defender el título y comenzar el campeonato RallyMobil para competir en ambos frentes”.
La idea de correr en Argentina ha sido posible gracias a todas las gestiones realizadas por Alejandro Cancio. Así, la estructura maneja la información necesaria para poder internar los autos al territorio trasandino y ser parte de uno de los campeonatos más importantes de la región. En términos de composición del equipo, el CBTech Rally mantendrá su infraestructura en Chile y trabajará con nuevos recursos en Argentina. Para el trabajo de asistencia, el equipo moverá a la mayor parte de los mecánicos que participa regularmente en el RallyMobil e incorporará a Germán Schroeder y Carlos D’Andrea quienes trabajaran de manera exclusiva en el Rally Argentino.
La nómina del team estará compuesta por el mencionado Alejandro Cancio, piloto oriundo de Plaza Huincul que saldrá a la ruta con Santiago García con el objetivo de ser animadores de cada fecha, exprimiendo al máximo las virtudes del Skoda Fabia R5 del equipo.
Otro de los pilotos legendarios que formará parte del CBTech Rally en Argentina es Jorge Martínez, piloto chileno que ha logrado el título del RallyMobil en nueve ocasiones y que, junto a Alberto Álvarez, su navegante, tendrán su primera incursión regular a nivel internacional.
Jorge Martínez es el máximo campeón histórico del RallyMobil
La tercera butaca estará ocupada por otro experimentado piloto argentino que entre sus últimas hazañas deportivas fue campeón europeo en la categoría N4 en el año 2019. Se trata de Juan Carlos Alonso, piloto con una extensa carrera internacional que se suma al equipo junto a Juan Pablo Monasterolo para demostrar que la máxima categoría del Rally Argentino tendrá acción garantizada.
Por otra parte, el CBTech Rally también planifica su participación en Chile en la cual pretende defender el título de la R5 con tres importantes pilotos. Dentro de los representantes del equipo estará el campeón vigente, Jorge Martínez, quien buscará su décimo título en Chile. También será parte del CBTech en el RallyMobil el piloto argentino Alejandro Cancio, mientras que campeón reciente del Dakar, Francisco “Chaleco” López, volverá al campeonato chileno siendo asistido por el equipo dirigido por Javier Montero.
Primero fue Los Ángeles y, ahora, dos nuevas comunas se sumarán por primera vez a la fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) Chile en 2023.
Chile será sede por segunda vez del certamen planetario en el segundo semestre, específicamente entre el 28 de septiembre y 1 de octubre.
“La idea es descentralizar, a través del rally, a la región. En 2019 recibimos más de 300 mil personas, se copó la región. Se reactiva la economía, el turismo, y la zona recibirá una inyección económica muy importante”, dijo Felipe Horta, productor general del RallyMobil.
“La región hoy es un punto estratégico. La idea es poner a prueba estos caminos y repasar, como una especie de entrenamiento, lo que será el WRC Chile con distintos premios durante el año”, añadió Horta.
Todo arrancará con la largada protocolar en Los Ángeles, el día 28 de septiembre, donde se dará el vamos a la competencia internacional.
Luego, el viernes 29, se disputarán los tramos Pulpería, Rere y Río Claro en las comunas hoy anunciadas y que serán parte de la segunda fecha del RallyMobil 2023.
De esta manera, se oficializan otras dos comunas a la fecha del Campeonato Mundial que, luego de su edición en 2019, volverá a tomarse los caminos de la región del Bio Bio.
El binomio Pedro Heller-Pablo Olmos se lucieron como ganadores en la categoría de tracción integral, al igual que Tadeo Rosselot y Pedro Olguín (tracción simple), todos festejaron en la nueva fecha del Copec Rally Mobil en Los Ángeles.
Los equipos de Pedro Heller y Tadeo Rosselot se quedaron con la de oro en la primera fecha del Copec Rally Mobil corriendo un total de once etapas.
En tracción integral se coronó en su propia casa el piloto del Team Joker Pedro Heller quien junto a su navegante demostraron ser los más rápidos de la jornada con un tiempo de 1 hora 27 minutos y 27 segundos. En segunda posición estaba Emilio Rosselot con una diferencia de 41.9 segundos, y terceros Benjamín Israel.
Resultados finales
Tracción Integral 1- Pedro Heller/ Pablo Olmos: 1h27m27s. 2- Emilio Rosselot/ Tomás Cañete: 1h28m09s. 3- Benjamín Israel/ Matías Ramos: 1h28m59s. Tracción Simple 1- Tadeo Rosselot/ Sebastián Olguín: 1h37m12s. 2- Patricio Muñoz/ Miguel Recalt: 1h37m13s. 3- Mario Parra/ Matías Leiva: 1h37m56s.
Con 68 binomios en competencia, el debut de un auto completamente eléctrico y un sólido primer lugar de los líderes en el Shakedown, comenzó la séptima fecha del Copec RallyMobil en Osorno.
Ojo que una de las grandes sorpresas era que se presentaba en esta edición y por primera vez en un rally, un vehículo 100% eléctrico el cual era conducido por el campeón del mundo Francisco ‘Chaleco’ López durante el Shakedown y el cierre del domingo en el Powerstage.
En los vehículos con doble tracción Alberto Heller y Luis Allende lograron un crono de 2:14.2 minutos, quedando por encima del equipo de Pedro Heller y Pablo Olmos con solo 0.6 segundos de diferencia, cerrando con Jorge Martínez y Alberto Álvarez en el tercer puesto.
Desde la otra vereda se encuentra la tracción simple, donde siguen pioneros el piloto chileno Patricio Muñoz y el argentino Miguel Recalt, marcando un tiempo de 2:33.9 minutos, seguidos por Mario Parra y Matías Améstica con 1.2 segundos de desventaja; y Tadeo Rosselot y Sebastián Olguín con +2.5 segundos.